En nuestro día a día seguro que hemos oído a hablar de facturas. En este post descubriremos los usos de la factura, que tienen que contener y los diferentes tipos de facturas que existen.
¿Qué es una factura?
Según economipedia, una factura es un documento de carácter mercantil que refleja la compraventa de un bien o la prestación de un servicio determinado. Debe incluir toda la información relativa a la operación ya que posteriormente será declarado en la Agencia Tributaria.
¿Quién emite facturas?
La emisión del documento recae en las personas empresarias o las autónomas cuando realizan una operación de compra venta. Es importante que el emisor siempre guarde una copia así como entregarle una copia a su cliente.
Tenemos un seguido de situaciones explícitas donde se aplican:
- Si su cliente es otro empresario o autónomo.
- Es solicitada expresamente para fines tributarios.
- Si operamos con clientes que formen parte de la Administración Pública o una persona jurídica.
- En operaciones que el IVA queda exento.
- En operaciones intracomunitarias.
- Para ventas que se realizan a distancia
- Para venta de bienes de montaje o instalación antes de aplicar el impuesto en dicho territorio.
¿Qué contiene una factura?
La información que contiene está regulada están fijador por la normativa de facturación, la omisión de uno de los campos puede anular la factura y no ser válida.
Es importante completar todos los campos correctamente para no tener problemas con la Agencia Tributaria, los campos son:
- Número de factura (en muchos casos dado por programas de facturación)
- Nombre o razón social de las dos partes que realizan la operación.
- NIF del comprador y del vendedor, también su dirección fiscal.
- La dirección de facturación.
- Fecha de expedición.
- Fecha de la operación comercial, si es diferente a la de expedición.
- Descripción del bien o del servicio tramitado.
- El precio completo y el precio antes de asociar impuestos.
- Anotar si se realiza un descuento o anticipo.
- Los impuestos que se aplican: IVA o IRPF.
- Si la factura está exenta de IVA se debe de anotar
- Importe total.
- En casos de facturación por el destinatario o de inversión del sujeto pasivo se debe mencionar.
- Si forma parte del régimen especial de bienes usados o del régimen especial de agencias de viaje también se debe hacer constar.
Tipos de factura
- Estándares
- Simplificadas
- Proforma
- Rectificativas
- Recapitulativas
- Electrónicas
5 pasos para crear una factura con StockAgile
Con StockAgile podemos crear facturas de una manera rápida y sencilla. Hemos de completar los campos que nos proporciona el programa y la factura se genera automática.

- En el primer apartado completamos los detalles de contacto.
- El nombre del contacto
- La dirección de facturación
- La fecha de facturación y de vencimiento de la proforma
- Dirección fiscal
- Número de serie si queremos modificarlo
- Concepto de la factura
- Tenemos un botón de MOSTRAR TODAS LAS OPCIONES arriba a la derecha, donde aparece un desplegable con la divisa, el idioma y la tarifa.
- En el siguiente apartado podemos añadir Líneas. Son productos o servicios que queremos asociar a la factura.
- En la siguiente sección debemos añadir el albarán o albaranes que correspondan a esa venta.
- En la cuarta sección especificamos el método de pago, el descuento y tenemos la opción a escribir notas.
- Por último, podemos ver el método de pago, la cantidad y la fecha a completarlo.
Ejemplo de factura
