El código SKU o bien el Stock Keeping Unit (en inglés), es un conjunto de números y letras único de un producto en el sistema de empresa. Son generados por cada empresa o vendedor.
Para qué sirve el SKU
Su función principal es llevar un control y facilitar la gestión del almacén. Es único para cada producto, de esta manera, aseguramos un seguimiento de inventario y de la venta.
Cómo generar un código SKU
Para empezar a generar códigos SKU es importante hacer de antemano una estructura básica para evitarnos dolores de cabeza en el futuro. No hay una correcta estructura, varia en función de las prioridades y necesidades de cada empresa.
Los SKU han de ser únicos y evitar tenerlos duplicados (incluso reutilizar códigos de productos obsoletos..), como más específico sea el SKU más fácil será identificarlo. Un ejemplo de cómo crear-lo sería:
- Asociar un significado a un carácter o grupos de caracteres.
- Los dos-tres primeros caracteres podrían ser letras haciendo referencia a la categoría.
- Los siguientes dos caracteres, podrían ser de la subcategoría, los otros podrían ser la variante y por último el número de la secuencia.
A evitar
- Uso de letras que parezcan números así no nos confundimos y leeremos fácil.
- Uso de 0 al principio del SKU, ya que los programas informáticos no lo aceptan bien.
- Utilizar códigos de fabricante o proveedor ya que la gracia del SKU es gestionar internamente los productos con sus variantes y desmarcarnos de los códigos pre-establecidos.
- No dar un significado a cada categoría y hacerlo sin pensar.
- Una mala estrategia y planificación, cuándo queramos ampliar catálogo deberemos de crear diferentes códigos. En cambio, si lo tenemos ordenado, ya consideramos la ampliación de catálogo y no será complicado.
Diferencias entre SKU, UPC y EAN
Encontramos diferentes códigos de identificación de producto.
UPC
Es numérico (compuesto por números)
Extensión de 12 caracteres
Uso externo
Representa información del producto y fabricante
Es de tipo universal

EAN
Es numérico (compuesto por números)
Extensión de 13 caracteres
Uso externo
Representa información del país, la empresa y el producto
Es de tipo universal

SKU
Es alfanumérico (compuesto de letras y números)
Extensión entre 8-12 caracteres
Uso interno
Representa información del producto
Es creado por la empresa o el vendedor

Usos del SKU en nuestra e-commerce
Puede ser de gran ayuda para aumentar el SEO y las ventas ya que agiliza el proceso de almacenamiento. Te permite hacer el seguimiento del inventario por lo que tendrás mayor control sobre los productos. Podemos analizar las métricas de ventas del ciclo del producto. En definitiva, incrementa la eficacia y el orden en el stock que tenemos online.
Sin embargo, tener códigos SKU en exceso o los caracteres sin ningún propósito, no podremos gozar de las ventajas.
Con StockAgile tenemos la opción de cargar nuestros códigos SKU en los productos importados.
*Para saber más sobre los distintos códigos de barras puede acceder a la página de GS1.